La importancia de renovar la educación

Reflexiones

Renovar la educación es un desafío que requiere de la participación de todos los actores nacionales involucrados: docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades de gobierno, tanques de pensamiento, universidades y sociedad civil. No se trata solo de incorporar nuevas tecnologías o metodologías, sino de repensar el sentido y el propósito de la educación en el siglo XXI.

¿Qué competencias y valores queremos desarrollar en nuestros alumnos? ¿Cómo podemos adaptarnos a las demandas y oportunidades de un mundo globalizado y cambiante? ¿Cómo podemos fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la solidaridad social y la ciudadanía activa? ¿Es esta coyuntura política el espacio propicio para realizar una renovación educativa? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos desde una perspectiva holística, innovadora, democrática y pertinente.

Una renovación educativa es un proceso de cambio y mejora en el sistema educativo, que busca adaptarse a las necesidades intereses y problemas de la comunidad educativa en este mundo global. Algunas de sus características:

  • Participativa: involucra a todos los sujetos curriculares del sistema educativo, como docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades, organizaciones no gubernamentales, iglesias, tanques de pensamiento, partidos políticos, etc. La clave es una ciudadanía activa.
  • Holística: abarca todos los niveles, modalidades y áreas de la educación.
  • Transformadora: incorpora nuevas metodologías, recursos, tecnologías y orientaciones pedagógicas, que favorecen el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias duras y blandas.
  • Pertinente: respeta la diversidad cultural, lingüística, social y natural de cada comunidad educativa, y promueve el diálogo y consenso intercultural.
  • Permanente: se realiza de forma intencionada y sistemática, con una evaluación de proceso y un ajuste de las acciones según las necesidades y problemas revelados.

Los beneficios de una renovación educativa son múltiples y variados, es importante tener una mente abierta para explorar las propuestas de transformación que se pueden adecuar al sistema educativo guatemalteco.  Algunos beneficios:

  • Permite adaptar el currículo, los métodos y los recursos a las necesidades, intereses y problemas de la escuela actual, que es cada vez más compleja, diversa y dinámica entre otras causas por la cantidad de información existente, una opción valida es optar por el minimalismo pedagógico.
  • Favorece el desarrollo integral de los estudiantes (biopsicosocial), potenciando sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales, así como su creatividad, su pensamiento crítico y su actuar metacognitivo.
  • Contribuye a mejorar la calidad de la educación, reduciendo las brechas de aprendizaje entre los diferentes grupos de estudiantes, es por ello que el Estado debe garantizar el acceso, la permanencia y el éxito de todos los estudiantes proporcionando los recursos necesarios.
  • Implica una ciudadanía activa como compromiso de la comunidad educativa, incluyendo a los actores sociales, económicos y políticos que tienen interés en la educación nacional. Esto genera un clima de colaboración, confianza y responsabilidad con la educación. En la actual coyuntura política la “Alianza por la gobernabilidad” en el Congreso de la Republica debe jugar un rol protagónico.
  • Estimula la investigación educativa, fomentando el aprender a aprender, la experimentación, la reflexión y la evaluación integral del hecho educativo, así como, el proceso hermenéutico de los resultados de la participación de nuestros estudiantes en las mediciones nacionales e internacionales.
Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Por El Siglo Ver noticia original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.