En enero la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que “los bloqueos generan el riesgo de perder Q285.7 millones en exportaciones al día”.
De acuerdo con el sector empresarial agrupado en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) los bloqueos perjudican la economía y competitividad de Guatemala.
Agregan que el sector privado respeta los derechos de reunión y manifestación pacífica y libre emisión del pensamiento contemplados en la Constitución Política de la República de Guatemala y recuerdan que existen normas que se deben acatar para garantizar el orden público y la libre locomoción de todos los guatemaltecos.
“Estas acciones afectan a los guatemaltecos y generan pérdidas económicas irrecuperables para toda Guatemala, en especial para las comunidades directamente afectadas con la paralización de carreteras por alrededor de ocho horas esenciales para sus actividades diarias”, expresa Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham Guatemala.
Mientras que la CIG dice: “rechazamos los efectos perjudiciales que los bloqueos ilegales ocasionan a la competitividad y a la economía del país, sobre todo en momentos donde la complicada situación mundial nos exige velar por impulsar un crecimiento económico nacional y no obstaculizar ese crecimiento”.
Rechazamos los efectos perjudiciales que los bloqueos ilegales ocasionan a la competitividad y a la economía del país. #NoMásBloqueos pic.twitter.com/NTyX76N8UT
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) August 9, 2022
El sector hace un llamado a los miembros del gobierno y a los líderes de las diferentes organizaciones inconformes para buscar otras formas de negociación que mantengan el orden público e impidan la afectación de otros ciudadanos que a diario se movilizan en el país a sus distintas actividades.
“Exigimos a las autoridades competentes que actúen dentro del marco de la ley, que cumplan su mandato de preservación del orden público, que denuncien a los autores materiales de dichas acciones y actúen inmediatamente para la liberación de los puntos bloqueados”, dice la CIG.
Añade que en múltiples ocasiones han expresado que este tipo de medidas de presión, como el abuso al derecho de manifestar, no son la vía adecuada para hacerse escuchar y solamente vulneran los derechos de millones de guatemaltecos trabajadores.
Mientras que a la AmCham Guatemala le preocupa que estos bloqueos sean una constante en el país, porque está comprobado que causan más daños que soluciones, reiteramos nuestro rechazo a toda acción que vulnere el derecho a la libre locomoción y a las actividades comerciales.
#ComunicadoAmChamGT Rechazamos la realización de bloqueos que afectan la economía del país. pic.twitter.com/TpDIYjslN0
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) August 10, 2022
“Estamos en un momento en el que Guatemala reactivó su economía, con esfuerzos empresariales importantes para superar los desafíos de la pandemia, así como, de los efectos que se han generado en la economía mundial, por lo que hacemos un llamado a estos sectores para que el diálogo permanezca por el bien ciudadano y colectivo”, dice el presidente de AmCham Guatemala.
A las autoridades competentes les solicitamos que actúen conforme a la ley y el mandato constitucional, preservando el orden público y el bienestar para el país, finaliza Carrasco.
Por RepublicaGT. Ver noticia original
Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.