Concepción Ramírez Mendoza, la mujer detrás de la moneda de 25 centavos en Guatemala

Con el cabello recogido y la mirada fijada en el horizonte, la joven se encuentra vestida con prendas típicas con bordados cosidos a mano, y sobre la cabeza un tocoyal del cual cuelgan flecos. Debajo de su imagen se puede ver una palabra que sigue la curva natural de la moneda hasta topar con el número del valor, así formando la frase “25 centavos”.

La joven, quién tenía solamente 17 años al ser fotografiada, es Concepción Ramírez Mendoza, también conocida como “Doña Chonita”. Nació en Cantón Tzanjuyú en una familia zutujil. Su padre, Pedro Ramírez Mendoza, era un predicador evangélico, y su madre, Lucía Mendoza Patzán, era una artista que realizaba artesanía tradicional.

Historia de la moneda de 25 centavos

En 1924, cuando el General José María Orellana inició la Reforma Monetaria, se adoptó el Quetzal en Guatemala. En 1943, unos años después de que la moneda de 25 centavos se introdujera en la sociedad, se conmemoró la inauguración del Palacio Nacional en una de sus caras.

Pero la imagen de la estructura no duró, ya que en 1948, bajo el decreto legislativo 528, se creó la iniciativa de adoptar el grabado de una mujer indígena en la moneda. Esta idea surgió ya que en el decreto se establecía que cada moneda tendría grabado un símbolo que representara la identidad y cultura guatemalteca.

Tres artistas fueron contactados en 1950 para que realizaran bocetos de mujeres mayas, de entre los cuales se eligió el retrato de Antonio Tejada Fonseca. Pero nueve años después, se decidió cambiar la imagen, por lo que una comisión viajó a Santiago Atitlán para buscar y fotografiar a mujeres indígenas.

Cómo fue la simbólica elección

La búsqueda de la mujer más hermosa del municipio no duró mucho, ya que pronto se eligieron tres finalistas, entre las cuales se encontraba Concepción. Su fotografía, tomada por Julio Zadik, llegó a ser la elegida, por lo que un mes después de haber sido tomada, se confirmó que la adolescente sería la nueva imagen para la moneda de 25 centavos.

Luis Ovidio Villeda Moscoso, quién diseñó la moneda, decidió que en la cara opuesta de la moneda se añadiera el escudo nacional de Guatemala. Es así como se diseñó la moneda de 25 centavos que, desde 1960, se ha utilizado en todo el país.

La pose en la que se grabó a Concepción la llevó a que la moneda se ganara el apodo de “choca”, ya que solamente se le ve un ojo. El nombre viene de la palabra “choco”, la cual es una palabra utilizada para las personas que tienen dificultades de la vista.

Homenajes a la mujer emblema

Durante su vida, se le dieron varios homenajes a Concepción. Entre ellos se encuentra uno por parte de las autoridades municipales y departamentales de Santiago Atitlán, quienes le otorgaron a Concepción la Orden Municipal del Reino Tzutujil. Junto a esta entrega, inauguraron la remodelación del parque central, en donde se tiene un monumento de concreto de la ficha de 25 centavos, el cuál tiene un diámetro de 1 metro.

En los años 80, ésta moneda era de las más usadas, ya que varios padres se las daban a sus hijos para que compraran refacción en la escuela.

En 2007, Concepción fue la encargada en hacer el cambio de la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultural, y el 8 de marzo de 2016, la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil de Santiago Atitlán le rindió homenaje por sus 74 años de edad.

Por varios años Concepción mantuvo el título de “símbolo nacional viviente”, con el cuál se le dio a conocer hasta su fallecimiento el 10 de septiembre de 2021.

Por RepublicaGT. Ver noticia original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.