De la guerra… A la guerra

Del Escritorio del General

La historia, es eso narrativas que describen hechos pasados desde una óptica especifica, alguien dijo el que no lee la historia está condenado a repetirla y da la impresión de que vamos de nuevo.

En este tenor de ideas, vino a mi mente el título de esta nota, que corresponde al libro publicado por el General Alejandro Gramajo (+), en el año 1995, como un aporte histórico político de nuestra bella chapinlandia. Y lo traigo a colación en virtud de la crítica situación político-legal en la que se encuentra sumida nuestra patria por la pérdida de credibilidad en el sistema político y la lenidad del sistema de justicia, sin embargo, este fenómeno de desatino político se presenta en otras latitudes de nuestra América, circunscribo para no extenderme, es mundial.

La crisis política se agudiza y las falsedades legales surgen con dolo y premeditación. Nicaragua convertida en una “dictadura proletaria marxista” usted estimado lector podrá pensar, eso del comunismo ya se terminó, permítame comentarle que no, cambiaron de fachada y discurso, pero siguen en la lucha propinado múltiples ataques contra todos los sectores verdaderamente democráticos y liberales, religiosos, académicos y empresariales. Quizás con una increíble desfachatez, expropiando y expatriando opositores, políticos, académicos, religiosos y de todo tipo, mientras encarcelando a todo aquel que haga ruido negativo en torno a la dictadura Ortega-Murillo. Amenazando la estabilidad regional mediante el apoyo a otros principiantes, como Siomara Castro-Zelaya, quien con sendos discursos y movilizaciones proletarias pretenden afianzarse en el poder, bajo la sombra de su esposo el defenestrado presidente Zelaya, quien pretendía perpetuarse más allá de los cánones legales, ella copiando las artimañas de Mel, su esposo, socava en igual forma, la justicia, el congreso y a diferentes actores del orden cívico y de oposición, con exorbitante intensidad la economía y empobreciendo más, a los catrachos, su alianza con China comunista ha traído desgracia a sus exportadores ante las condiciones de precio y pago, condición que le eran mucho más favorables en su relación con Taiwán.

Seguidos de cerca por Bukele, quien resultó ser otro dictador compulsivo, pero con más estilo, un conocedor de la comunicación estratégica, cuyo accionar en similar camino pretende su reelección sin que esta sea permitida por la constitución salvadoreña. El fin del líder es proteger a sus ciudadanos y aplicar la ley, circunstancias que se han violado y van en detrimento de la sociedad, comento esto sin pretender proteger mareros, pero la ley máxima establece la presunción de inocencia y el debido proceso, se actualiza y pretende realizar juicios de 900 acusados, “tremendo hermanos”.  

Común denominador “la arrogancia socialista” de pretender que ellos son la solución a los desafíos nacionales.

Ernest Hemingway lo atribuía al síndrome de “Hubris” este reúne la enfermedad del poder: clima de sospecha sobre lo que lo rodea, luego un estado de crispación ante cada situación, intolerancia a la crítica, proseguía con la convicción de ser imprescindible y termina con la creencia que nada había sido igual antes que él y nada sería mejor después de él. Cita.

Pero en el sur están igual o peor, Petro, un guerrillero narcotraficante, con su ministro de defensa, otro de iguales características, adicionándole su perjurio contra la justicia. Después del fracaso de la negociación de paz del Presidente Santos, en la cual el pueblo voto negativamente y el senado bajo leyes ilegales incorporaron regulaciones para darle valides, muy similar sucedió en Guatemala, traicionando la voluntad popular, esta acción le valió el premio nobel de la paz a Santos. Un grupo con instrucciones de Petro y Velázquez, actualmente se encuentran “negociando” un nuevo acuerdo, entre bandidos, narcos. Que pueden esperar los colombianos de esta “mentira” a todas luces, cuyas caravanas de migrantes se hacen cada día más visibles.

La diáspora venezolana se incrementa más y más casi un tercio de su población ha dejado su suelo patrio, siendo una agonía popular después de casi tres décadas de proletariado, filas hacia Colombia, Brasil, Perú para finalizan en Chile, tomando luego una travesía de más de diez países para llegar a Estados Unidos, con el difícil paso del Darién. Pero hay otros en la misma fila, Perú, Ecuador, Bolivia y sin duda Argentina, quienes navegan aun en esa ola roja de la destrucción social y económica de un Estado. Sin faltar uno de los grandes protagonistas de esta esclavitud popular, Lula en Brasil. Chile está tratando de contener a Boric y sus secuaces, populistas, pero faltan resultados aún más favorables, en el ínterin se debaten con las migraciones y como siempre una tierra de oportunidades, ¿por qué? Libertad y libre mercado, una sociedad educada y prospera, de las pocas o quizás hoy la única considerada del primer mundo, pero el ataque proletario es agudo, incendiaron la capital en 2019, prueba de los objetivos diabólicos de esta marea roja.

Similares condiciones de orden político-jurídico se produjeron en las décadas del 40, 50, 60, 70, lo que desencadeno las guerras intestinas en todos estos países mencionados. La convulsa situación política (descredito) encamino a la defensa de la libertad ante la amenaza marxista. Provocando la violencia y lo peor, la desavenencia del conglomerado. El decaimiento del estamento político, en cuanto a credibilidad, acciones de beneficio social, el esfuerzo por cumplir sus promesas, generaron los rompimientos políticos de esas décadas. Así como la incesante presencia cívica en defensa de la legalidad y prosperidad. Cuyo final fue la crisis tanto de partidos políticos como de la justicia por su nulidad ante la ley. Todos los mencionados en estas líneas, tienen en común la violación a las leyes y el apadrinamiento de los tribuales respectivos, muchos tribunales especiales, prohibidos por las leyes nacionales, confluencia en el deterioro institucional. Con la fuerte presencia de los traficantes de todo tipo.

Da la impresión de que la geografía está venciendo a la geopolítica, ante el casi nulo aseguramiento fronterizo y los constantes tráficos de toda índole que prácticamente rebasan a las capacidades estatales, incluso Estados Unidos está en serias dificultades ante el flujo de tráficos. Tanto las crisis políticas mencionadas, han hecho mella en los sistemas electorales y de justicia, con muy raras excepciones todos se ven en “trapos de cucaracha”, ante estos desafíos, casi amenazas a la organización política denominada Estado, unos más que otros se aproximan al colapso, o muy singular a darse por complacidos con la delincuencia organizada, caso de México, donde el Presidente, se ve agobiado por la presencia de los carteles.

Esto nos previene sin pretender ser un oráculo de Delfos, a las puertas de más estallidos sociales y mayores hechos de trasgresión de la ley ante sistemas corrompidos monetaria o ideológicamente. El centro de África se ve envuelta en las llamas del desencanto político, y se avecinan tormentas en otras latitudes.

Termino con Gramajo, que evidencia en el tema de marrar:

“El deterioro del Estado Constitucional de derecho y desplome del sistema jurídico».

Las conclusiones son suyas, estimado lector.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Por El Siglo Ver noticia original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.

Últimas Noticias en Guatemala