El fenómeno AMLO

Y sin asustarse, el fundador de MORENA a estas alturas del tango, ya no debe saber si reír o llorar.

La popularidad del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador es del 69 por ciento según las encuestas, proyectando su imagen en conferencias de prensa –mañaneras-, en las que responde preguntas del acontecer nacional, fustigando a la oposición en el curso de sus relatos sin entrar en corrientes profundas, sirviendo de plataforma política. Su personalidad campechana, trayectoria y astucia genera empatía en millones de mexicanos, viéndose reflejados y representados en un presidente afable que reconoce sus errores, diferente a los antecesores que en el poder olvidaron y abandonaron al pueblo. En sus giras, miles de seguidores lo escuchan con cariño espontáneo, incrementando su popularidad las ayudas sociales que reciben los pobres, entre otras, la pensión de 20 mil pesos mensuales a los adultos mayores. Desarrolla además, proyectos de envergadura como el tren maya, refinerías de petróleo y el canal del istmo de Tehuantepec compitiendo con el de Panamá, sin caer en la errada creencia del progreso ilimitado y continuo que no garantiza ni el avance tecnológico en los países desarrollados.

En ese contexto, MORENA se afianza para gobernar otro sexenio, creando angustia en la coalición VA POR MÉXICO pendiente de asegurar su continuidad y un líder carismático, con posibilidad de ganar las elecciones el 2024. En el PAN una senadora neófita, promueve su candidatura deformando los valores y rasgos que lo definen, convirtiendo el Senado en un circo de dimes y diretes, rayando sus arrebatos en estulticia y vulgaridad por la ansiedad de trascender, desacreditando la esencia de la política. Su irreverencia a la investidura presidencial y de los funcionarios, las burlas a los colegas y su arrogancia, no es más que violencia verbal pura y dura, sustituyendo el debate visceral al análisis crítico de la problemática social por ausencia de sindéresis y un pensamiento ordenado, superando en forma civilizada diferencias normales en la democracia. La dirigencia con sentido de la realidad, debería corregir el rumbo recordándole que México es cuna de intelectuales y políticos ilustres de trayectoria impecable creando escuela en América latina. Una tradición que debe perdurar sin degradarse, desterrando con jerarquía el primitivismo político y evitar el surgimiento de cismas, por la sed incontenible de poder. El PRI no escapa de la tormenta con Alito, cuestionado por otro tipo de herejía. El PRD parece no existir. 

Mientras se desvanece la incertidumbre y encuentran al candidato idóneo para la presidencia del próximo sexenio sin degradarla, AMLO les da una cátedra de política en las mañaneras con audiencia envidiable desconcertando a la coalición que, entretenida en sus tribulaciones para hacerla viable, cuestiona el proyecto político de la cuarta transformación sin consistencia ni coherencia, dejando la oposición al régimen en manos de periodistas y publicistas, facilitando demostrar que hay libertad de organización y expresión del pensamiento sin censura previa, incluida la crítica acerba, aceptada por los funcionarios con un nivel de tolerancia que no existía. Algunos dicen de manera cálida, que AMLO no es la  quinta maravilla pero es un buen Presidente, que la oposición rutinaria necesita reinventarse. Y sin asustarse, el fundador de MORENA a estas alturas del tango, ya no debe saber si reír o llorar, viéndola bailar él son de la negra sin ritmo… Las lecciones de la política mexicana son útiles para que la dirigencia local aprenda que en política no hay enemigos, solo adversarios y, las ideas se combaten con ideas. Joya. Todos somos ignorantes, lo que pasa es que no todos ignoramos lo mismo…







En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclus iva de su autor y no representan la vi s ión de elPeriódico o la de su línea editorial.


Amílcar Álvarez

Por El Periódico. Ver noticia original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.

Últimas Noticias en Guatemala