Me llevó un nutritivo tiempo indagar sobre las concesiones mineras, su historia y actualidad, y además recurrí al uso de técnicas modernas de análisis territorial en tiempo real, para determinar la deplorable situación de depredación en la que se encuentran grandes franjas del territorio norte y nororiental, en donde en vez de reinar el turismo sostenible, las áreas protegidas y los parques nacionales, reina la explotación minera y de hidrocarburos, la maderera no apropiada a la naturaleza del paisaje y de la biodiversidad, la palma africana, el ganado y la agricultura irracional, acompañada de la quema intencional y bien pagada de tierras que hoy es una realidad que hierve.
Acudí a revisar los avances que sobre grandes franjas del territorio se vienen aplicando gracias a la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite remover la zona boscosa y se revelan los incontables vestigios arqueológicos por todo Petén, el sureste de México y Belice, reflejando el sorprendente pasado de la civiización maya.
En relación con la minería del níquel a cielo abierto uno sí que se pone a pensar en las posturas de verdadera estupidez y ánimo de lucro miope de autoridades, gobiernos y grupos de presión en privilegiar la depredación, en vez de cuidar el paisaje, y aprovecharlo de manera inteligente, no sólo para mitigar el cambio climático, sino para el estudio de nuestro pasado, exponerlo a las nuevas generaciones y al turismo de calidad. Y es que Guatemala es uno de los paraísos del patrimonio natural y cultural. Aquí no hay tan sólo playas, dantas y jaguares –por cierto en proceso de extinción– sino vestigios preciosos de un pasado que muy bien podría ser redituable para la colectividad y el bien público.
Las autoridades responsables, diz que del medio ambiente y de la cultura, no otorgan importancia a Quiriguá y su área de influencia. Y es que si se llegare a practicar la tecnología LiDAR por la zona, uno sí que encontraría incontables vestigios históricos que se asocian a grandes edificaciones desde El Mirador y Tikal hasta llegar a Copán, pasando por supuesto por Quiriguá.
La historia registra a la administración Berger en la renovación de las concesiones de níquel, y a partir del jineteo de concesiones entre corporaciones se observa cómo en Los Amates, cercano a Quiriguá, se han depredado los terrenos pertenecientes al área Montúfar, que resulta ser un área de belleza inigualable, circundante al lago de Izabal del lado opuesto a la muy conocida en la historia como EXMIBAL, con un pasado violento y de depredación. Conviene así revisar en la historia las cabezas que han estado en el Ministerio de Energía y Minas, quienes han sido altamente responsables del desastre.
Por El Periódico. Ver noticia original
Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.