Guatemala celebra al maíz, patrimonio natural y cultural de la nación

Ciudad de Guatemala, 13 ago (AGN).- Ingrediente principal para la elaboración de las tortillas, tamales y atoles, entre otras comidas, el maíz es parte fundamental en la alimentación de los guatemaltecos, por lo que cada 13 de agosto, desde 2014, se celebra su día.

La fecha fue instituida por medio del Decreto Legislativo 13-2014, en el cual se norma que los ministerios de Agricultura, Ambiente  y Cultura deben establecer las medidas legales pertinentes para garantizar la protección y conservación de cada una de las variedades del grano básico, así como la tradición en torno a él.

Blanco, morado o amarillo, el maíz se consume en distintos puntos del país en recetas diversas; además, ¿quién no ha degustado un rico elote cocido o asado, con limón y sal?

La importancia de este grano es tal que se estima que cada guatemalteco consume 2.2 quintales al año. Esto hace que su producción sea esencial para garantizar la seguridad alimentaria. Por ello se mantienen acciones en todos los departamentos para apoyar a quienes se dedican a su cultivo.

Según la cartera de Agricultura, en el país hay 13 variedades de maíz y Petén es el principal productor del grano blanco. Le siguen Alta Verapaz y Jutiapa.

Además de fortalecer las capacidades de quienes lo cosechan únicamente para el autoconsumo, el  ministerio aumenta las capacidades de producción, negociación y comercialización, mediante acompañamiento técnico sobre la asociatividad y encadenamientos productivos.

Otro componente en el cual se trabaja es en el desarrollo de variedades mejoradas, para hacer resistente al grano ante condiciones climáticas adversas y plagas. Tal aspecto está a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA).

Trascendencia cultural

La importancia del maíz para los guatemaltecos no se centra solamente en la alimentación, sino también es un símbolo de la identidad cultural. Su origen se refleja en los calendarios, cosmovisión, espiritualidad, costumbres y tradiciones mayas.

Entre los antecedentes de este tipo está la descripción del origen del hombre a partir de este grano, contenida en el Popol Vuh. Asimismo, diversas historias que forman parte de la tradición oral en diferentes departamentos y la práctica de ceremonias en su honor, como una deidad.

Como ejemplo, en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se lleva a cabo un ceremonial denominado El Pregón y la Danza de La Paach, en el cual hacen una veneración al maíz.

 

Lea también:

Cooperación coadyuvará a resiliencia de productores de maíz en Baja Verapaz

kg/dm

Por AGN. Ver artículo original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.

Últimas Noticias en Guatemala