Tanmi Tnam
La misma realidad, el mismo hecho, el mismo fenómeno se puede ver, analizar y concluir de distintas maneras. Cada quien observa con la experiencia, los intereses, los valores y el pensamiento que tiene. No es fácil llegar a consensos, pero por lo menos debe haber un mínimo en que mucha gente debería coincidir, por ejemplo, no hacerle daño a Guatemala.
Todo lo que está ocurriendo en el ámbito político, muchos líderes de distintos estratos, sienten el dolor de su pueblo, rechazan la pobreza, la baja cobertura y calidad de los servicios públicos y la injusticia. Están convencidos de seguir aportando al país el esfuerzo por orientar a la población en la importancia de conocer muy bien cada uno de los derechos políticos que tienen los ciudadanos porque su vigencia abona a la construcción de la democracia que todos los pueblos anhelan alcanzar.
Otros ven la coyuntura actual como un punto de partida para que los pueblos y otros sectores trabajen responsablemente por orientar a todos por tiempo indefinido de la importancia de contar con un Estado incluyente cuya organización tome en cuenta a todos para evitar la exclusión y la injusticia. El tema de la exclusión, es un problema estructural que cada vez más se escuchan argumentos a favor de su eliminación porque provoca conflictos.
Esta coyuntura invita a otros guatemaltecos a pasar una lupa grande sobre las instituciones públicas para observar de cerca quiénes cumplen con el rol que el pueblo les ha confiado, por ejemplo, el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Ejecutivo. También hay que observar de cerca las municipalidades, los juzgados de paz, centros de atención permanente, centros educativos, con el objetivo de que estén ejecutando la misión que en ley les corresponde. Es ver el todo. En estos tiempos, se habla en voz baja o a gritos de las consecuencias de la corrupción y por lo mismo, es recomendable leer y apoyar la legislación que el país tiene para terminar con este mal. Los expertos del país pueden orientar acerca de los criterios de evaluación de la eficiencia y la eficacia de una institución pública en el marco de la transparencia y de la legalidad.
En este tiempo, hay que observar cómo actúa el Congreso de la República de Guatemala, es uno de los poderes que está integrado por representantes de cada departamento. La ciudadanía y la población de cada departamento deben tener presente que es sano de vez en cuando cuestionar a los diputados para ver qué han hecho por su departamento y por toda Guatemala. El cuestionar es sano, especialmente cuando el diputado, por ejemplo, lleva veinte años en el Congreso y no ha tenido la oportunidad de presentar iniciativas y tampoco ninguna de sus iniciativas se ha vuelto ley.
El tema de la soberanía, palabra que funcionarios de alto nivel jerárquico mencionan en cualquier discurso, pero tienen que tener presente, que la soberanía no les permite hacer lo que les da la gana y tampoco es para cometer actos de corrupción. Recuerden que la soberanía está en el pueblo.
Es de reconocer que la coyuntura actual, gente de la ciudad y del área rural tiene claridad de apoyar las acciones que demandan el respeto a los resultados de la Segunda Vuelta Electoral y por lo mismo, atienden la convocatoria realizada por el Presidente Electo. Es cuestión de escuchar a los pueblos y a distintos sectores. Los intereses son diversos y hasta contradictorios y por lo mismo exige capacidad de liderazgo, con alta dosis de saber escuchar, dialogar y hacer democracia. Hoy, Guatemala necesita de la unidad en la diversidad.

Le invitamos a leer más del autor:
Relacionado
Por El Siglo Ver noticia original
Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.