Petardo
Población ocupada: son aquellas personas que trabajan por cuenta ajena (empleados), más aquellos que trabajan por cuenta propia (autoempleados). Desempleados: aquellas personas que estarían dispuestos a trabajar si hubiesen puestos de trabajo disponibles. La persona contratada por una empresa, organización o institución se llama “empleado” y quien se encarga de contratar se llama “empleador”.
El término “empleo” es el antónimo del “desempleo” y engloba a todos los trabajos que generan un ingreso monetario. La palabra empleo se refiere tanto a un trabajo, como a una ocupación o un oficio. Sin embargo, el uso más extendido de empleo es el que indica toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual percibe una remuneración económica. Desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario.
Situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva – población activa-, y que desean hacerlo, tienen trabajo. Algunas de las causas de desempleo se han agudizado por la pandemia, como la fortaleza de la informalidad, la actividad económica insuficiente y la falta de estímulos laborales, lo que no permite generar los de puestos de trabajo suficientes para satisfacer el crecimiento de la población, coinciden especialistas.
El desempleo, también llamado paro o desocupación, hace referencia a cuando una persona o un grupo de personas se quedan sin trabajo o empleo. Desde ese momento empiezan a carecer de un salario por medio del cual puedan pagar sus necesidades, servicios o preferencias. Todos los empleados son, de un modo u otro, trabajadores: desempeñan un trabajo y son remunerados económicamente a cambio de su tiempo y esfuerzo. Sin embargo, no todos los trabajadores son, necesariamente, empleados: algunos de ellos realizan trabajos a destajo, es decir, de manera autónoma o freelance.
¿Cómo afecta la falta de empleo en Guatemala? Anahí Herrera, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, dijo a IPS que la falta de oportunidades empuja a los desocupados al sector informal, donde muchas veces no consiguen cubrir sus necesidades básicas, lo que se traduce en pobreza, violencia e inseguridad. El elevado nivel de desempleo, con riesgo de ser estructural, la pobreza, la exclusión social y las políticas nacionales, con fuertes ajustes en el gasto público social, ponen en crisis el Estado de bienestar «como construcción política, económica y social». Los empleos de buena calidad proporcionan a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial.
Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco Mundial. El vínculo entre el desempleo juvenil y la exclusión social podría generar sentimientos de marginalización y aumentar los grados de violencia y las adicciones. Cuando la escasez de empleos o medios de vida disponibles mantienen a los hogares en la pobreza, hay menos crecimiento, menos seguridad y menos desarrollo humano y económico. Las condiciones de empleo, la ocupación y la posición en la jerarquía del lugar de trabajo también afectan a la salud.
Las personas que trabajan bajo presión o en condiciones de empleo precarias son propensas a fumar más, realizar menos actividad física y tener una dieta poco saludable. Los factores que inciden sobre la percepción de calidad de vida laboral son recreación y familia, apoyo y reconocimiento institucional, seguridad, bienestar laboral y desarrollo e integración. En resumen, ayudemos a la juventud para que puedan trabajar y estudiar, sin familias desintegradas, habrá menos delincuencia.

Le invitamos a leer más del autor:
Relacionado
Por El Siglo Ver noticia original
Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.