Por qué NIL y NFT son una combinación perfecta | CULTURA NFT | Noticias NFT | Cultura Web3

Introducción

En la era digital, monetizar la marca personal nunca ha sido tan fácil, y en ninguna parte esto es más evidente que en los mundos de los deportes y el entretenimiento. Dos conceptos que han estado causando sensación recientemente son los derechos de nombre, imagen y semejanza (NIL) y los tokens no fungibles (NFT). Si bien a primera vista pueden parecer no relacionados, existe una intersección convincente entre ellos que está creando nuevas oportunidades tanto para los atletas como para los artistas.

El auge de los derechos NIL

Los derechos NIL se refieren a la capacidad de un individuo para controlar y beneficiarse de su marca personal. Estos derechos han estado a la vanguardia de los cambios recientes en las regulaciones para atletas universitarios, permitiéndoles monetizar su marca personal por primera vez. Este cambio ha tenido un impacto significativo en el potencial de ingresos de los atletas, creando nuevas vías de ingresos más allá de los patrocinios tradicionales.

Considere, por ejemplo, el caso de un popular jugador de baloncesto universitario. Bajo las nuevas regulaciones de NIL, ahora pueden respaldar negocios locales, vender mercadería con su imagen e incluso organizar sus propios eventos. Es un cambio de juego que tiene el potencial de nivelar el campo de juego para atletas de todos los niveles.

Comprender las NFT

Pero, ¿qué pasa con las NFT? Estos activos digitales únicos existen en una cadena de bloques, que es un libro de contabilidad digital descentralizado. Cada NFT es único y puede representar cualquier cosa, desde obras de arte hasta música, tweets y más. Su valor proviene de su singularidad y la demanda del activo específico que representan.

Los NFT han estado en los titulares con ventas récord, sobre todo en el mundo del arte. Por ejemplo, el artista digital Beeple hizo historia cuando su pieza “Everydays: The First 5000 Days” se vendió como NFT por la asombrosa cantidad de $69 millones.

NIL Rights Meet NFT

Entonces, ¿dónde se cruzan los derechos NIL y los NFT? En pocas palabras, los atletas pueden usar NFT para monetizar sus derechos NIL de formas innovadoras. Al tokenizar su nombre, imagen o semejanza como NFT, los atletas pueden vender estos activos digitales directamente a sus fanáticos. Esto no solo crea una nueva fuente de ingresos, sino que también permite una conexión más directa y personal con su base de fans.

Varios atletas ya han lanzado con éxito NFT vinculados a sus derechos NIL. Por ejemplo, el jugador de la NBA Ja Morant vendió un carrete destacado de NFT, lo que demuestra que existe un mercado para estos activos digitales únicos.

Oportunidad perdida de Meta: abandonar las NFT demasiado pronto

Meta, antes conocido como Facebook, a menudo ha estado a la cabeza de los avances tecnológicos, especialmente en el ámbito de las redes sociales. Su reciente cambio de marca señala un giro hacia el “metaverso”, un espacio virtual compartido que se considera el futuro de Internet. Curiosamente, Meta se sumergió en el mundo de las NFT y lanzó un segmento dedicado a estos activos digitales únicos. Sin embargo, abandonaron rápidamente esta empresa, lo que podría haber tenido un impacto significativo en la adopción generalizada de NFT, particularmente en relación con los derechos NIL.

Dada la amplia base de usuarios de Meta y su cambio hacia una experiencia virtual más inmersiva, estaban en una posición única para llevar las NFT a la corriente principal. Imagínese si los usuarios hubieran podido seguir comprando, vendiendo o intercambiando NFT directamente en su plataforma, incluidos los vinculados a sus atletas o artistas favoritos. Esto podría haber creado una nueva fuente de ingresos para los creadores y proporcionado un punto de entrada fácil de usar al mundo de los activos digitales para las masas.

A pesar del potencial, el enfoque de Meta parece haberse desplazado predominantemente hacia la realidad virtual y la IA, dejando atrás su iniciativa NFT. Este movimiento deja una brecha en el mercado de NFT vinculados a derechos NIL, lo que presenta una oportunidad para que otros actores tecnológicos intervengan y aprovechen esta tendencia creciente. A medida que avancemos, será intrigante ver si Meta vuelve a visitar su iniciativa NFT en el futuro o si se perderá una posible revolución en la marca personal y la participación de los fanáticos.

Implicaciones y oportunidades futuras

Al mirar hacia el futuro, el crecimiento potencial del mercado NIL-NFT es emocionante. Esta combinación podría revolucionar la industria del deporte y el entretenimiento, brindando a los atletas y artistas más control sobre su marca personal y cómo se conectan con sus fanáticos.

Sin embargo, no está exento de desafíos. Cuestiones como la infracción de los derechos de autor y la garantía de la autenticidad de las NFT son preocupaciones que deben abordarse. Pero a medida que la tecnología y las regulaciones continúen evolucionando, también lo harán las formas en que se superen estos desafíos.

La intersección de los derechos NIL y NFT representa una nueva y emocionante frontera para atletas y artistas. Es una combinación perfecta que aprovecha la era digital, capacitando a las personas para que tomen el control de su marca personal y se conecten con los fanáticos de maneras únicas. A medida que avancemos, será fascinante ver cómo este espacio continúa evolucionando y las formas innovadoras en que se aprovecharán los derechos NIL y NFT.

Recuerda, somos Comunidad NFT, un espacio donde publicamos las noticias más relevantes del ecosistema NFT, en tu idioma.

Por Comunidad NFT Ver noticia original


Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.

Últimas Noticias en Guatemala