TSE inaugura el Centro de Operaciones del Proceso Electoral

El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este martes el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPRE), desde donde se coordina la logística del proceso electoral a nivel nacional.

Dicho Centro cuenta con personal administrativo y logístico, de donde se establecen las coordinaciones interinstitucionales, además de la preparación de las cajas electorales destinadas para cada una de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Gloria López, directora de la Dirección Electoral del TSE, comentó que cada caja electoral lleva una preparación minuciosa así como varias revisiones, no solo en los insumos sino en la calidad de los mismos, “trabajamos en la elaboración de kits para facilitar esas revisiones y el trabajo se haga de forma ordenada”, manifestó.

La funcionaria indicó que dentro del COPRE se ve todo lo relacionado a las papeletas, desde la impresión, las cuales son supervisadas tanto por la Dirección Electoral, como por Inspección Electoral y Auditoría Electoral, las 24 horas del días desde que inicia la impresión hasta que culmina el proceso.

“Acá es donde se resguardan las papeletas electorales ya impresas y donde se tiene la responsabilidad de colocar cada paquete de cada elección en la cantidad asignada para cada JRC, así como el diseño de documentos electorales, los cuales ya impresos se hace la clasificación y embalaje de los mismo, un trabajo delicado, no nos podemos confundir, porque el documentos destinado a una JRV no puede ir a otra”, remarcó López.

Actualmente en la COPRE trabajan 275 personas, entre personal permanente y temporal, pero dependerá de las fases y el tiempo electoral se podrá obtener apoyo de trabajadores de otras áreas del TSE, comentó la funcionaria.

Dentro de las cajas que son enviadas a los centros de votación y que recibirán las JRV, se encuentran insumos básicos, como los lapiceros para las firmas tanto de las Juntas como de los votantes, masking tape, una pancarta electoral, tinta para almohadilla, almohadilla, los sellos identificativos de las elecciones que se están realizando, la tinta indeleble, papel higiénico y crayones de cera para emitir los votos..

López también remarcó que dentro de las cajas se envían los documentos que utilizan las JRV, el acta de inicio, el documento 2, que es la hoja de control de votantes, el 2A, que son las estadísticas de votantes con discapacidad, el 3, que son los formularios de impugnación, el documento 4, el principal, ya que es el acta final de cierre y de escrutinio, donde constan los datos de las votaciones y por último el documento 5, que es la certificación del escrutinio que es donde se trasladan los resultados del documentos 4 para darle una copia a los fiscales de cada partido.

Juntas Receptoras de Votos

López manifestó que hasta el momento se cuenta con 25 mil 600 JRV, sin embargo el número es una estimación, ya que al final puede variar dependiendo de la cantidad exacta en que quede el padrón electoral luego del empadronamiento de ciudadanos y la depuración de la misma.

Así mismo, comentó que hasta el momento se cuenta con 3 mil 700 centros de votación, de los cuales 2 mil 59 son centros educativos nacionales, por lo que se encuentran desde el año pasado en coordinación con el Ministerio de Educación, al cual se le envío un listado de los centros de votación que funcionaron en el 2019. 

Traslado y seguridad de papeletas

En el tema de traslado de papeletas, la funcionaria señaló que hasta el momento no cuentan con la empresa que prestará el servicio de flete de las cajas electorales ya que todavía se encuentra en proceso de elección.

Así mismo, manifestó que dentro de los requerimientos de transporte, la empresa elegida deberá proporcionar dos agentes de seguridad por cada camión o furgón, mientras que con la Policía Nacional Civil se coordina la custodia de los mismos.

Por El Periódico. Ver noticia original

Noticias Guatemala es el directorio de noticias más completo de Guatemala, agregando las noticias de la mayoría de centros informativos de Guatemala en un solo lugar. Visita los enlaces que proveemos para ver toda las noticias que ofrecen nuestras fuentes. Las noticias de última hora en guatemala y lo más relevante de los periodicos del país. Noticias Guatemala en vivo las 24 horas del día.

Últimas Noticias en Guatemala